Jalisco, uno de los estados más emblemáticos de México, marcó un hito histórico al convertirse en el primer estado del país en contar legalmente con una bandera propia.
La Plaza Tapatía, inaugurada el 5 de febrero de 1982, fue concebida con la intención de unir a las dos zonas de Guadalajara que se encuentran separadas por
Cada vez que el “Rebaño Sagrado” pierde un partido o sufre una derrota humillante, los internautas mencionan a “Gonzalo” en redes sociales haciendo referencia a aquel aficionado de
La emblemática escultura de La Minerva, erigida en los cruces de las avenidas Vallarta y López Mateos, representaba mucho más que un simple monumento en los años 60.
El Río San Juan de Dios, que antiguamente dividía a la ciudad de Guadalajara, guarda en sus aguas y alrededores siglos de historia y tradición. En el corazón
El Parque Alcalde, ubicado en el corazón de Guadalajara, es un verdadero tesoro para los tapatíos y visitantes de la ciudad. Su historia se remonta a 1959, cuando
En el corazón de Guadalajara se encuentra un edificio que ha captado la atención de los transeúntes por su peculiaridad arquitectónica: su extrema delgadez. Con apenas 1.80 metros
El lenguaje mexicano es un mosaico de influencias que reflejan la rica historia y la diversidad cultural del país. La lengua oficial de México es el español, que
Un dato curioso poco conocido del estado de Jalisco es su forma geográfica irregular y variada, lo que lo hace único y diferente al resto de las entidades
El Templo de San Francisco de Asís es uno de los edificios históricos más emblemáticos de Guadalajara. Construido en el siglo XVIII, este templo barroco ha sido testigo