Historias

Así era la vida de las mujeres jaliscienses en el siglo XIX

En un contexto de transformaciones políticas, ideológicas, económicas y sociales, la mujer en el siglo XIX continuaba teniendo la ideología colonial, de acompañamiento del hombre, ayudante y sirvienta.

Asimismo, a lo que más se podía aspirar siendo mujer en aquella época, era a ser conservadora de la riqueza, el linaje y sobre todo la religión.

En sociedad de aquella época, se distinguen clases sociales entre las mujeres: las indígenas, las criollas, mestizas, las burguesas o blancas.

Cada una de ellas con sus tareas en específico, las indígenas vivían en el campo y se dedicaban a los hijos; las criollas y mestizas apostaron por la educación y el trabajo; y las burguesas se quedaban a coser, a pasear en las alamedas y a ser educadas en religión.

Una de las principales características, fue el culto al cuerpo, que las llevó a utilizar corsé para marcar la figura y apretar el busto.

Soraya Santana Cárdenas / académica del Centro Universitario del Sur.
Lecturas para mujeres de aquella época

Mientras tanto, algunos de los medios impresos destinados para las mujeres en ese siglo eran:

El iris (1826), El mosaico mexicano (1836/37), El año nuevo (1837), El recreo de las familias (1837) y El seminario de las señoritas mejicanas (1841).

Este último era considerada la primera publicación en generar contenidos para los intereses de las mujeres e integraba patrones para bordar, piezas musicales de piano y poemas.

Cabe mencionar que la mayoría de las publicaciones fueron escritas por varones y fue hasta mediados del siglo XIX cuando las mujeres lideraron proyectos de revistas

Desvalorización

Existía un estilo muy arraigado entre ellas mismas, que fomentaba las desvaloración frente a lo masculino, por lo que era muy común que se auto adjudicaran adjetivos peyorativos, como pecadora, tonta, inútil, incapaz, errática, indigna entre otros.

El siglo XIX fue un parte aguas en el papel de la mujer en la sociedad moderna. El desarrollo industrial obligó a que esta se incorporara a los trabajos asalariados.

En la mayoría de los casos esta integración laboral se daba por carencias económicas de la familia o por la ausencia del hombre de la casa que proporcionara el sustento.

Vida laboral

La mujer asumió un nuevo rol a los ya tradicionales de, como son madre, hija, esposa y el pilar económico del hogar, a los que arribó con todas las desventajas y desigualdades.

El trabajo de las mujeres se asoció generalmente con salarios muy bajos, sus labores se concentraban en actividades que no requerían demasiada fuerza física. Para desempeñarse como empleadas en los talleres, almacenes de costura, cigarreras, lavanderas, cocineras, floristas, planchadoras y para las de la clase alta, impartiendo clases de piano.

Lourdes Celina Vázquez / catedrática Universidad de Guadalajara

Las mujeres jaliscienses debían ajustar sus ideales de vida a lo que la moral y las costumbres heredadas les imponían por todos los medios: desde sermones, penitencias, periódicos, narrativas y sobre todo la moral familiar.

No se escapaba ninguna mujer, fueran ricas o pobres, casadas, viudas, solteras, monjas, jóvenes, viejas o prostitutas.

Con información de Universidad de Guadalajara

ZonaGDL

Ver comentarios

  • Gloria A. Walseth dice:

    Y con el tiempo nos colamos en las Universidades dando paso a una mujer competente, emprendedora, proveedora, pero sobre todo luchadora.

  • Emily Galindo dice:

    Esa fotografia es de mi familia, son mis abuelos, mi mamá y mis tíos cuando eran niños.

  • Te falto escribir te lo juro Yordi

Entradas recientes

¡A 1 PESO! Vuelos de GDL a Puerto Vallarta con Viva Aerobús

Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…

3 semanas hace

“En riesgo Patrimonio Histórico de Guadalajara” tras marcha #8M

Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…

3 semanas hace

Feministas vandalizan Catedral de Guadalajara en el #8M

En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…

3 semanas hace

‘La Minerva’ será la monumental escultura del Festival GDLuz 2025

Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…

2 meses hace

Preparan ‘Festival GDLuz 2025’ para celebrar a Guadalajara

Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…

2 meses hace

Guadalajara con lluvias y bajas temperaturas en próximos días

Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…

3 meses hace