La Universidad de Guadalajara arranca su programa piloto con el primer carro eléctrico autónomo que recorrerá el campus universitario para transportar a alumnos y docentes.
Este vehículo se encuentra dentro de las instalaciones del CUCEA donde garantizará la movilidad de más de 400 alumnos y profesores con alguna discapacidad física que dificulte su traslado.
El vehículo tiene capacidad para transportar a 15 personas y es el primer prototipo de transporte eléctrico dentro de una universidad en América Latina.
“Crear una plataforma primero para que el vehículo dentro del campus pueda circular de manera autónoma. Será un laboratorio que nos permita entender cómo funcionan este tipo de vehículos que ya se usan en diferentes partes del mundo”.
“Esta es una política que está construyendo CUCEA en un polígono de 30 hectáreas. Simplemente cruzar de la Puerta 5 en Periférico, al área de posgrados, tienes que caminar varios metros y el objetivo es que sea de uso exclusivo para personas con discapacidad y adultos mayores”. Informó el rector Gustavo Padilla Montes.
Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…
Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…
En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…
Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…
Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…
Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…
Ver comentarios
las fotos pertenecen al CUT, no a cucea