Noticias

Las 7 zonas de la Metrópoli de Guadalajara más vulnerables al Covid-19

De acuerdo a un estudio nacional realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, se evaluaron los sectores de todas las metrópolis que existen en el país que presentan los índices más altos de marginación, con problemas de acceso a la salud y empleo.

A estas zonas se les denominó como las más vulnerables para enfrentar al Covid-19 por la carencia de los servicios básicos dentro de las grandes ciudades que actualmente mantienen los picos más altos de contagios en el país, por esta razón se hizo hincapié en que los gobiernos estatales pongan atención en particular a estos sectores.

Dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara se detectaron 7 zonas de mayor vulnerabilidad ante el Covid-19.

De acuerdo con el estudio, en la metrópoli hay 10.2 camas hospitalarias por cada 10 mil habitantes, y 0.4 en las Unidades de Cuidados Intensivos. Con relación al personal médico, hay 12.9 por cada 10 mil habitantes.

Zona Norte: En el municipio de Zapopan, la zona de “Las Mesas”.

Zona Norponiente: Las colonias ubicadas entre Tesistán y el centro de Zapopan.

Zona Poniente: Especialmente las comunidades de Jocotán y Santa María del Pueblito.

Zona Surponiente: Arenales Tapatíos y Santa Ana Tepetitlán.

Zona Sur: Desde la zona industrial de Guadalajara hasta el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Zona Suroriente: Entre los límites de Tlajomulco, Tlaquepaque y El Salto.

Zona Nororiente: Las colonias al norte del municipio de Tonalá.

Los sectores más privilegiados de la Metrópoli de Guadalajara se concentran en los alrededores de la zona centro de Guadalajara y al poniente con el centro de Zapopan, en donde existen mejores condiciones de infraestructura y acceso a servicios de salud.

Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM, destaca que el Gobierno debe concentrar sus acciones en estos sitios incluidos en el Atlas de vulnerabilidad ante COVID-19 en las Zonas Metropolitanas de México.

En Jalisco, dos millones 742 mil 379 habitantes están en condiciones vulnerables, ya sea por el lugar en el que viven, sus características demográficas, socioeconómicas y de salud; es decir, tres de cada 10, según el estudio de la UNAM.

Con información de El informador

Zona Guadalajara

Entradas recientes

¡A 1 PESO! Vuelos de GDL a Puerto Vallarta con Viva Aerobús

Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…

3 semanas hace

“En riesgo Patrimonio Histórico de Guadalajara” tras marcha #8M

Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…

4 semanas hace

Feministas vandalizan Catedral de Guadalajara en el #8M

En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…

4 semanas hace

‘La Minerva’ será la monumental escultura del Festival GDLuz 2025

Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…

2 meses hace

Preparan ‘Festival GDLuz 2025’ para celebrar a Guadalajara

Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…

2 meses hace

Guadalajara con lluvias y bajas temperaturas en próximos días

Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…

3 meses hace