Según el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT); hay habitadas 278 mil 768 “casas huevito” en el Estado, son inmuebles que no llegan ni a los 50 metros de construcción.
Más del 70 por ciento de los jaliscienses viven en casas de 45 metros cuadrados o menos de construcción, las famosas INFONAVIT, esto de acuerdo a la última encuesta sobre vivienda del INEGI. Por otro lado, la mayoría del otro porcentaje no tiene una vivienda por falta de recursos o crédito.
Además, estos inmuebles presentan problemas estructurales como: grietas o cuarteaduras en techos o paredes, filtraciones de agua, deformaciones en marcos de puertas y ventanas. Así como también levantamientos o hundimientos en el piso.
En este sentido, el estudió reveló que el 43 por ciento de los tapatíos renta una vivienda porque no tiene acceso a un crédito o no tiene recursos para comprar o construir una propia. Y por otra parte, el 71.9 por ciento ha adquirido una vivienda haciendo uso de un crédito del INFONAVIT.
Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…
Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…
En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…
Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…
Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…
Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…