Su nombre, derivado del náhuatl, significa “tierra de colores” o bien, “lugar ubicado en lo alto”. Uno de los municipios más relevantes del sur de Jalisco, Tapalpa mantiene la apariencia de las antiguas comunidades agrícolas y ganaderas.
Lo primero que sugerimos visitar en Tapalpa, son sus pilas, los cuales, son antiguos contendedores de aguas en donde los habitantes del lugar aún se surten del vital líquido. Luego, se debe conocer la Parroquia de San Antonio de Padua. Fue edificada con estilo neoclásico, en 1650, por un grupo de franciscanos. La construcción es de ladrillo y se levanta sobre un gran terraplén, que sirve para compensar la inclinación de la ladera sobre la cual se despliega.
El sitio más representativo es conocido como Las Piedrotas, un páramo donde se encuentran amontonadas grandes rocas de varios metros de altura con un divertido circuito de tirolesa.
Cómo llegar a Tapalpa desde Guadalajara: 126 km. 2 horas aproximadamente.
Ver Tapalpa en un mapa ampliado
[mappress mapid=”66″]
Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…
Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…
En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…
Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…
Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…
Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…