Este baile incluye estilos dancísticos de diversas regiones, a esta mezcla de danza se la llama “Jarabe”. Asimismo, su nombre podría surgir
de la dulzura entre la pareja que lo componen.
Por otro lado, el Jarabe Tapatío tiene como antecedente a el “Jarabe Gitano” (surgido en el siglo XV), ya que ese baile lo realizaban los primeros españoles que llegaron a México.
De acuerdo con narradores de la historia, se dice que el Jarabe Tapatío, nació durante la revolución mexicana como estandarte de unidad nacional.
La danza del “Jarabe Tapatío” celebra el cortejo romántico.
Se da la interpretación, que el hombre invita su pareja a un mundo de efecto íntimo.
Al principio, la mujer rechaza los cortejos de su pareja, pero se rinde a su persistencia mientras los dos bailan.
Finalmente, el baile se cierra cuando ella sostiene el sombrero y las caras de ambos bailarines desaparecen detrás de él, dejando al público cautivado por la idea de que los dos están finalmente confirmando el interés mutuo, sellándolo con un beso.
Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…
Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…
En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…
Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…
Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…
Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…
Ver comentarios