Blog

Lugares de GDL que se inundan en temporada de lluvia

El Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) señala, que en la ciudad no se necesitan lluvias tan fuertes para que se genere una inundación, pues basta con una lluvia de 15 milímetros durante una hora para que haya encharcamientos; esto, debido a las superficies impermeables, que disminuyen la infiltración y aumentan la escorrentía.

Además, los investigadores del CUCSH indican, que otro punto en el tema de las inundaciones es el crecimiento urbano.

“Otra variable es que el crecimiento urbano transforma los cauces; pueden desaparecer, se ven segmentados o pierden su capacidad de conducción debido a invasiones o cambios en la geometría” señalan.

Los especialistas añaden, que el contar con calles impermeabilizadas con concreto aumenta la peligrosidad de las inundaciones, pues se generan corrientes con mayor velocidad. Al igual, que el mal manejo de las zonas altas, el cual provoca que crezca la peligrosidad y frecuencias de corrientes e inundaciones.

Las zonas en alerta de inundación

Los puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara que se inundan son: los pasos a desnivel como las avenidas López Mateos, México, Calzada Independencia, San Ramón. También zonas bajas como Expo Guadalajara, Plaza del Sol, la cuenca de Osorio (Parque de la Solidaridad).

Asimismo, en Tonalá, Las Rusias y la Punta. En Zapopan; Plaza Patria, el Arroyo Blanco en Tesistán, la carretera a Colotlán, el camino antiguo a Tesistán, los cruces de las avenidas Clouthier y Patria.

Por su parte, en Tlajomulco, los canales que vienen de Santa Anita, el canal de Las Pintas, La Colorada, Chulavista, Unión del Cuatro y avenida Adolph Horn.

En este sentido, CUCSH propone no sólo un control del crecimiento urbano, sino también que se atiendan las zonas altas de las cuencas urbanas.

“Controlar la escorrentía en las partes altas, donde ocurren las urbanizaciones. Ahí se debe detener, retener e infiltrar el agua, ya que ésta se desplaza a la parte media y baja donde ya hay mucha población”, indica el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Con información de Universidad de Guadalajara

ZonaGDL

Entradas recientes

¡A 1 PESO! Vuelos de GDL a Puerto Vallarta con Viva Aerobús

Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…

3 semanas hace

“En riesgo Patrimonio Histórico de Guadalajara” tras marcha #8M

Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…

3 semanas hace

Feministas vandalizan Catedral de Guadalajara en el #8M

En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…

4 semanas hace

‘La Minerva’ será la monumental escultura del Festival GDLuz 2025

Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…

2 meses hace

Preparan ‘Festival GDLuz 2025’ para celebrar a Guadalajara

Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…

2 meses hace

Guadalajara con lluvias y bajas temperaturas en próximos días

Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…

3 meses hace