Blog

Jalisco, el Estado con la forma más irregular de México ¿a qué se debe?

Un dato curioso poco conocido del estado de Jalisco es su forma geográfica irregular y variada, lo que lo hace único y diferente al resto de las entidades mexicanas en términos topográficos.

¿A qué se debe esta forma tan particular del Estado de Jalisco?

El Estado de Jalisco sufrió alteraciones geográficas a lo largo de su historia debido al resultado de planes y acciones gubernamentales desde la época de la Nueva España.

La forma geográfica actual del estado es el resultado de una compleja historia de luchas y decisiones políticas, y comprenderla en su totalidad nos permite tener una mejor comprensión de su realidad actual.

Pérdida de Territorios Jaliscienses

  • En 1812 se establecieron divisiones territoriales entre la Provincia de Guadalajara y Zacatecas. En ese entonces el territorio tapatío abarcaba los actuales territorios de Colima y Nayarit.
  • En 1823 la Provincia de Guadalajara se convierte en el Estado de Jalisco promulgado como estado libre y soberano.
  • Para 1824, el partido de Colima se separa de Jalisco para formar parte de la federación, en el marco de la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación, en la que los estados redefinieron su organización territorial.
  • En 1884 Tepic se convierte en territorio de la federación y luego en 1917 en el estado de Nayarit.
  • En 1885, hubo ajustes que llevaron parte del territorio jalisciense a Zacatecas, Michoacán y Guanajuato, lo que derivó en una forma territorialmente irregular.
  • En 1917 con la promulgación de la Constitución se terminan las reconfiguraciones territoriales sucedidas en el siglo XIX, lo que le da oficialmente al Estado de Jalisco su actual extensión territorial.

En este 2023 Jalisco cumple 200 años como Estado Libre y Soberano.

Ver también:

10 cosas que Jalisco le ha dado al Mundo

El himno al Estado de Jalisco que pocos tapatíos conocen

Los 10 municipios más poblados de Jalisco

Zona Guadalajara

Ver comentarios

  • Francisco Samaniega dice:

    Los dos más destacados errores:1. En 1823 fue erigido el Estado Libre de Xalisco, no el actual Estado de Jalisco, y 2. Fue desde 1865 que el Departamento Imperial del Nayarit se separó del entonces también Departamento Imperial de Jalisco, y desde entonces las sucesivas divisiones de 1873 y 1884 ya únicamente dieron otros nombres a lo ya consumado...

  • Francisco Samaniega dice:

    Los dos más destacados errores:1. En 1823 es erigido el Estado Libre de Xalisco, no el actual Estado de Jalisco, y 2. Fue desde 1865 que el Departamento Imperial del Nayarit se separó del entonces también Departamento Imperial de Jalisco, y desde entonces las sucesivas divisiones de 1873 y 1884 ya únicamente dieron otros nombres a lo ya consumado...

Entradas recientes

¡A 1 PESO! Vuelos de GDL a Puerto Vallarta con Viva Aerobús

Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…

3 semanas hace

“En riesgo Patrimonio Histórico de Guadalajara” tras marcha #8M

Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…

4 semanas hace

Feministas vandalizan Catedral de Guadalajara en el #8M

En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…

4 semanas hace

‘La Minerva’ será la monumental escultura del Festival GDLuz 2025

Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…

2 meses hace

Preparan ‘Festival GDLuz 2025’ para celebrar a Guadalajara

Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…

2 meses hace

Guadalajara con lluvias y bajas temperaturas en próximos días

Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…

3 meses hace