En el año de 1898, el representante de un grupo de empresarios, Ramón Alcázar, firmó un acuerdo con la Secretaría de Hacienda federal para establecer un banco en Jalisco.
Gracias a esta iniciativa, el banco abrió sus puertas el 28 de noviembre de 1898, en la calle de López Cotilla, en Guadalajara.
Sin embargo, tener un banco local no fue sencillo, ya que el Banco Nacional de México se negaba a aceptar los billetes emitidos en Jalisco.
Existen algunas versiones sobre las dificultades que atravesó el Banco en Guadalajara, mismas que ocasionaron su cierre en 1914.
En este sentido, no ha sido confirmada la causa de la suspensión de actividades del Banco. Pero, en el 13 de julio de 1915, el Banco de Jalisco reabrió sus puertas, luego de que Álvaro Obregón supuestamente amenazara con confiscar sus bienes si no retiraba los billetes en circulación dentro de los cinco días.
Asimismo, por decreto de Obregón, en 1921 se colocó al banco en la categoría A (bancos cuyos activos excedían a sus pasivos).
La Cámara de Comercio de la capital de Jalisco, creó su propio papel moneda en 1940, esto debido a la escasez de monedas de cobre.
Ya que el metal, era usado para la fabricación de armas de los ejércitos aliados.
Con información de mural.com
Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…
Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…
En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…
Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…
Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…
Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…