Blog

Las 7 esculturas más raras de Guadalajara y su significado

La Perla Tapatía y sus alrededores cuentan con grandes obras y monumentos que enriquecen la belleza de la ciudad.

Asimismo, en ocasiones nos es difícil poder interpretar el significado de estas obras de arte.

Aquí, el símbolo de estas grandes obras.

Inmolación de Quetzalcóatl

Ubicada en la Plaza Tapatía. Esta escultura de Víctor Manuel Contreras es la representación de lo que habría sido el final de la inmolación de Quetzalcóatl.

Cuenta la leyenda, que bajó al infierno para llevar el fuego al sol y, así, iluminar toda la tierra en un acto.

Escultura del Ágora Sor Juana

Esta escultura ubicada en la Glorieta Chapalita es en honor a la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, y fue creada por el escultor portugués Gil Simóes en 1996.

Muchas personas le llegan a llamar la Escultura del Sacacorchos por su forma.

Pluma

Se ubica en el cruce de Américas y Pablo Neruda. Asimismo, esta obra fue hecha en homenaje a los periodistas asesinados en México. El escultor de esta obra es Pedro Escapa.

Esta obra ha recibió severas críticas y se afirmó que en realidad era el Monumento a las plumas Bic o hay personas que incluso la llaman la Estatua del Cohete.

Pájaro amarillo

Obra en el cruce de Arcos e Inglaterra, fue creada por el escultor Mathias Goeritz.

Considerada por los expertos como pieza de gran contenido abstracto, muchos automovilistas y peatones siguen buscando, después de muchos años, la forma del ave.

Con información de Publimetro

Escultura “Reminiscencia”

Ubicada sobre la avenida Lázaro Cárdenas a la altura del puente Matute Remus. Este enorme rostro de 9 metros de altitud es obra del artista Rafael San Juan y simboliza un homenaje a la mujer tapatía y su lucha en la historia por el reconocimiento de sus derechos.

El Sincretismo

La escultura más polémica de Guadalajara hasta el momento, debido a que una parte de ella muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe. Acto que causó indignación entre los tapatíos en el momento de su colocación sobre la avenida Federalismo.

Representa la dualidad del culto religioso en México antes y después de la conquista. La Virgen de Guadalupe y Cuatilicue, máxima deidad de los aztecas en la época prehispánica.

Árbol Adentro

Una gigantesca maceta en forma de cráneo humano que se ubica en el corazón del centro histórico de Guadalajara. Obra del artista José Fors, la cual forma parte de los nuevos “colosos urbanos” de la ciudad.

En este sitio la gente puede subir por medio de unas escaleras para tomarse una fotografía.

ZonaGDL

Ver comentarios

Entradas recientes

¡A 1 PESO! Vuelos de GDL a Puerto Vallarta con Viva Aerobús

Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…

2 semanas hace

“En riesgo Patrimonio Histórico de Guadalajara” tras marcha #8M

Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…

2 semanas hace

Feministas vandalizan Catedral de Guadalajara en el #8M

En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…

2 semanas hace

‘La Minerva’ será la monumental escultura del Festival GDLuz 2025

Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…

1 mes hace

Preparan ‘Festival GDLuz 2025’ para celebrar a Guadalajara

Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…

2 meses hace

Guadalajara con lluvias y bajas temperaturas en próximos días

Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…

3 meses hace