Historias

La Salsa originaria de Jalisco que se convirtió en la favorita de México

La salsa más representativa de Jalisco, esa que nunca falta para acompañar las botanas y las palomitas, es un producto elaborado en Guadalajara, cuya historia se remonta desde los años 50’s en el municipio de Tamazula de Gordiano.

En aquella década, el señor Gilberto Reyna había creado la popular salsa El Torito, cuyo éxito había alcanzado incluso las comunidades cercanas a Tamazula. Se distribuía en comercios locales sin marca y envasada en barricas.

Al poco tiempo un vendedor de barras de hielo llamado Manuel Maciel, notó que el producto era muy popular entre los pobladores. Así, se puso a preparar su propia salsa con recetas familiares. El resultado fue la Salsa Tamazula, el producto que sería predecesor de la Salsa Valentina que ahora conocemos, porque ambas tienen mismos ingredientes y sabor.

Fue hasta 1964 cuando Manuel Maciel fundó su empresa Grupo Tamazula en la ciudad de Guadalajara. Su primer producto estrella fue la Salsa Tamazula, cuya aceptación y éxito originaron el lanzamiento de las marcas Valentina y Costa Brava, con las que alcanzó el éxito a nivel nacional.

Actualmente, la planta de Grupo Tamazula se encuentra en la zona industrial de Guadalajara, y su producto la Salsa Valentina, ya se comercializa a nivel internacional, llegando a Estados Unidos, Canadá, España y algunos países de Sudamérica. No está de más decir que es una de las salsas favoritas de México.

¿Por qué se llama Salsa Valentina?

La Salsa Tamazula resultaba muy picante para muchos consumidores, por lo que decidieron sacar una versión más rebajada, ésta fue llamada Valentina en honor a Valentina Ramírez Avitia, una mujer soldado de Durango, que peleó disfrazada de hombre en la Revolución Mexicana. 

Valentina era una mujer de tan sólo 17 años que se unió a las tropas maderistas en la lucha por la Revolución Mexicana en 1910. Se hacía llamar Juan Ramírez y un año después de haber logrado el grado de teniente, fue expulsada luego de que uno de sus compañeros descubriera accidentalmente sus trenzas.

Zona Guadalajara

Ver comentarios

  • elvia torres dice:

    Recuerdo con nostalgia la salsa el torito era riquísima de la valentina no me gusta para mi ay otra mas rica si uviera del torito seria feliz

  • Carlos Barragan dice:

    A mi en lo personal me gusta mas una salsa tapatia también, llamada SALSA PUYA, había roja y verde y la verde es muy similar a la salcita que le ponen a los famosisimos lonches Amparito, estas salsas no se si aun se producen, si alguin sabe favor de informar donde se puede conseguir, incluso en la etiqueta tenia la imagen de la catedral super tapatia.

  • La verdad es una salsa riqusima y siempre se ha sido una tradición tenerla en casa

  • creo que es una nota algo interesante ya que esta salsa es como quien dice producto de la canasta básica. Podrían hacer un blog de por que ya no se encuentran las otras salsas la del torito y la puya.

  • Jorge Gonzalez dice:

    Buenas noches
    Entonces yo conocí al señor Maciel
    Porque recuerdo que cuando tenia 10 años concurríamos a lavar botellitas de la salsa picante a una casa que no recuerdo el nombre pero era en Santa Elena en el cuadrante de carretera a Saltillo y ahora Fidel Velazquez En esa casa se embotellaba
    Gracias atte JGC P .D . Yo nací en 1954 en la Fábrica de Atemajac

  • Rubén Jasso Reyna dice:

    Tal vez era la fábrica de Salsa Tamazula, que se encontraba por la calle Santander o Pamplona. El dueño era Don Gilberto Reyna, mi tío

Entradas recientes

¡A 1 PESO! Vuelos de GDL a Puerto Vallarta con Viva Aerobús

Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…

3 semanas hace

“En riesgo Patrimonio Histórico de Guadalajara” tras marcha #8M

Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…

3 semanas hace

Feministas vandalizan Catedral de Guadalajara en el #8M

En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…

3 semanas hace

‘La Minerva’ será la monumental escultura del Festival GDLuz 2025

Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…

2 meses hace

Preparan ‘Festival GDLuz 2025’ para celebrar a Guadalajara

Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…

2 meses hace

Guadalajara con lluvias y bajas temperaturas en próximos días

Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…

3 meses hace