Noticias

El “Cometa Verde”: ¿Dónde y a qué hora verlo en Guadalajara?

Un espectáculo en el firmamento podrá ser apreciado en estos primeros días de Febrero 2023.

La última vez que el “cometa verde” pasó por la Tierra fue hace 50 mil años. Hoy, con las circunstancias específicas, a los tapatíos les será posible observarlo en el firmamento.

El Cometa Verde es un fenómeno astronómico del que no ha dejado de hablarse en las últimas semanas. Ha ganado notoriedad mediática por el hecho sencillo de que aquella esmeralda fría, que ha vagado en el silencio a lo largo de los siglos, será visible para los seres de este mundo 50 mil años más tarde de la última vez que cruzó nuestros cielos, cuando eran los neandertales quienes regían en la Tierra.

El Cometa Verde será visible para el hemisferio norte, donde estamos nosotros, por supuesto, y su punto más cercano con la Tierra será entre las madrugadas del primero y el 2 de febrero.

El Cometa Verde cruzará el firmamento de México, y también los cielos de Guadalajara, específicamente en el norte de la ciudad, y muy cerca de la Estrella Polar y de la Constelación de Hércules. El mejor momento para encontrarlo será entre las 4 y la 5 de la madrugada.

Alejandro Márquez Lugo, astrofísico del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, indica que lo más recomendable para poder contemplarlo es buscar lugares con luz escasa, pues la contaminación lumínica y atmosférica de nuestra urbe son factores determinantes que complicarían la visibilidad del cometa.

C/2022 E3 ZTF, el nombre humano que le asignaron los científicos a este gigante de gases y hielo, fue descubierto en marzo del año pasado como un pájaro sin rumbo a la deriva de lo eterno, y bastaron unos cuantos cálculos matemáticos para determinar que no volverá a ser visible para nosotros sino hasta dentro de otros 50 mil años. Su rasgo más característico es el largo velo de novia de su cola, un cauce sideral desperdigado por los siglos, y que adquiere su coloración de jade por la química conjunta de carbono diatómico y cianógeno. 

Márquez Lugo también explica que, aunque las matemáticas nos permiten suponer que el Cometa Verde regresará en otros 50 mil años, en su tránsito por el espacio puede cruzarse con otros cuerpos que desvíen su trayectoria, lo que implicaría que esta podría ser la última vez que pase por la Tierra. “Tiene una órbita tan larga que puede haber interferencias y también es probable que no vuelva”, declaró.

Con información de El Informador

Zona Guadalajara

Entradas recientes

¡A 1 PESO! Vuelos de GDL a Puerto Vallarta con Viva Aerobús

Las ofertas para viajar siempre son deseadas por todos los vacacionistas, especialmente cuando son días…

3 semanas hace

“En riesgo Patrimonio Histórico de Guadalajara” tras marcha #8M

Domingo 9 de Marzo 2025, ha pasado un día desde la marcha feminista realizada en…

4 semanas hace

Feministas vandalizan Catedral de Guadalajara en el #8M

En el Día Internacional de la Mujer celebrado en este 8 de Marzo, distintos grupos…

4 semanas hace

‘La Minerva’ será la monumental escultura del Festival GDLuz 2025

Estamos a pocos días de presenciar una de las fiestas más grandes del año en…

2 meses hace

Preparan ‘Festival GDLuz 2025’ para celebrar a Guadalajara

Se aproxima el mes de Febrero y con ello una de las fiestas más grandes…

2 meses hace

Guadalajara con lluvias y bajas temperaturas en próximos días

Ha comenzado el 2025 con los primeros efectos de la Temporada Invernal en territorio mexicano.…

3 meses hace